Nuevo León está impulsando el desarrollo turístico en la zona citrícola como parte de su estrategia rumbo al Mundial 2026. Con la firma de un convenio entre la Secretaría de Turismo del estado y FIDECITRUS, el objetivo es fortalecer la oferta de experiencias rurales y sostenibles en municipios clave como Montemorelos, Linares, General Terán, Allende y Hualahuises.
La región citrícola, clave para diversificar el turismo en Nuevo León
Esta zona produce el 70% de los cítricos frescos del país y cuenta con historia, gastronomía y parajes naturales que pueden posicionarla como un destino único. La iniciativa busca que el turismo genere ingreso, empleo y orgullo local, integrando a las comunidades en la actividad económica que se espera con la llegada de más de dos millones de turistas en 2026.
Turismo rural sostenible con identidad regiomontana
El convenio contempla capacitación a prestadores de servicios, diseño de rutas turísticas alineadas a la vocación agrícola de la región, promoción nacional e internacional, y fortalecimiento del servicio al visitante. Todo esto dentro del marco del Plan Sectorial de Turismo 2021–2027, que busca un modelo de turismo competitivo, incluyente y con impacto directo en las regiones.
El Mundial 2026 como catalizador del desarrollo regional
La Copa Mundial de Futbol 2026 representa una oportunidad histórica para mostrar al mundo los atractivos poco explorados de Nuevo León. Este proyecto no solo prepara logísticamente a la región citrícola, sino que también la posiciona como un destino con identidad, sustentabilidad y hospitalidad, listo para recibir al turismo internacional.